Hoy conocemos a Daniel Viniegra de Zerogrey, la sonrisa del eCommerce español. Siempre que le vemos tiene una gran sonrisa y, puede que sea porque le gusta tanto La Colmena que no puede parar de sonreír pero creemos que simplemente es así.
Una gran sonrisa como carta de presentación y un conocimiento del e-commerce español e internacional envidiable siendo pionero en el desarrollo de páginas web incluso antes del temido año 2000 en el que todas las máquinas se iban a volver locas… pero eso es otra historia.
¿Le conocemos un poquito más?
Cargo: CEO de ZeroGrey Spain
Estudios: Administración y Dirección de Empresas (Bachelor of Business Administration)
¿Siempre supiste que ibas a estudiar esto y trabajar en el sector digital o te has reinventado?
Tuve la suerte de poder cursar mis estudios en EE.UU. y casualmente mi primer trabajo fue en una empresa que en 1996 desarrollaba páginas web. Siempre quise emprender, trabajar en sectores innovadores y en expansión tanto de negocio como internacional. Y el mundo digital es el sector ideal para emprender e innovar.
Película / libro preferido
Me gustan muchos libros, cada uno te abre a una nueva perspectiva de la vida y un nuevo conocimiento. Me gustó mucho el libro “La Empresa más feliz del mundo” de David Tomás.
Un lugar: La Costa Brava.
¿Cómo surgió la idea de crear ZeroGrey?
ZeroGrey nació en el año 2000 en Barcelona con la idea de ayudar a las marcas a desarrollar y gestionar su negocio online. Hace 20 años el ecommerce era bastante nuevo, con lo que muchas empresas tradicionales necesitaban un partner que les ayudara. Nos encantó poder comenzar a innovar y poco a poco ir creciendo en un sector con tanto potencial como lo es el comercio electrónico.
¿Cómo describirías ZeroGrey en una frase? ZeroGrey takes your eShop to the next level.
¿Cómo la describirías en una palabra? E-commerce.
¿Cuál es el punto de dolor que soluciona ZeroGrey?
Simplificamos la complejidad del mundo de las ventas online tanto a nivel local e internacional. Acompañamos a las marcas y retailers que entienden el inmenso potencial del comercio electrónico, pero que necesitan un partner con experiencia que les proporcione seguridad y buenos resultados. Aportamos soluciones a todo lo que implica desarrollar, lanzar, gestionar y hacer crecer una tienda online. Ayudamos a nuestros clientes a abrir sus productos a un público internacional ahorrándoles toda la complejidad que eso supone.
¿Qué cambios habéis notado durante la cuarentena y post cuarentena?
Obviamente un importante crecimiento en el interés por parte de las marcas y retailers por tener una presencia de calidad en el sector e-commerce lo más rápidamente posible. También notamos un crecimiento exponencial por parte del consumidor que ha redescubierto la compra online en otra dimensión.
¿Cómo ves la evolución del eCommerce en España?
El covid-19 ha actuado como acelerador de la transformación digital de las empresas en todo el mundo, y está claro que el proceso de digitalización que corresponde a las tiendas online ha sufrido una aceleración espectacular. El e-commerce en España seguirá creciendo en los próximos años a un ritmo más importante del que habíamos visto hasta ahora favorecido por la falta de oferta de tienda física que iremos viendo a medida que transcurran los meses.
¿Qué le falta al eCommerce español? / ¿Cuáles son los mayores retos del eCommerce español ahora mismo?
Una mayor apuesta por parte de las empresas para avanzar y ofrecer la mejor experiencia de usuario a los consumidores adaptándola a cada producto y servicio. Más “actores” locales que empujen el sector apoyando a marcas y retailers, y sobre todo muchas sinergias entre las diferentes soluciones tecnológicas que mejoren y personalicen la experiencia del cliente como, por ejemplo, la aplicación del machine learning.
¿Cuáles son las mayores dificultades que habéis encontrado hasta ahora?
La mayor dificultad viene de las propias marcas y retailers que tienen que cambiar su cultura empresarial y pensar en que el mundo es ahora más digital que nunca, los clientes desean experiencias omnicanal sublimes. La experiencia online debe aprovechar todas las herramientas para ofrecer una compra totalmente personalizada y sin fricciones.
¿Vosotros usáis soluciones digitales en vuestro día a día a nivel empresa?
Sí, trabajamos con múltiples herramientas que nos ayudan a desarrollar nuestro negocio en la operativa diaria, desde CRMs, herramientas colaborativas, para llamadas y videollamadas etc.
¿Qué sector necesita más vuestros servicios?
Diría que en este momento hay muchos sectores necesitados, retailers y marcas que quieren vender tanto en el B2B, B2C, como en el D2C. Empresas de retail de ropa y accesorios, alimentación, electrodomésticos, y cualquier fabricante de productos que desee vender directo a consumidor (D2C) necesita de una empresa como nosotros.
¿Cómo os veis en 5 años / cuáles son los próximos pasos?
El sector e-commerce está en su período de mayor auge y la emergencia del covid-19 ha reforzado la premisa de que el comercio electrónico es el futuro. En 5 años nos vemos como la agencia de ecommerce líder en Europa junto a la plataforma de commerce cloud Kooomo. Nos vemos siendo partners de grandes empresas que podrán internacionalizar sus productos gracias a nuestro acompañamiento, gestión y expertise. El siguiente paso será extender nuestra presencia en otros continentes y países. En especial el mercado americano y asiático.
¿Quién fue vuestro primer cliente? ¿Seguís trabajando con ellos?
Uno de nuestros primeros clientes fue Dolce & Gabbana y aunque no ya no está con nosotros, lo recordamos siempre con mucho cariño y orgullo.
Después de tanto tiempo en el entorno digital estamos muy seguros de que Daniel tiene las mejores anécdotas (y las más peligrosas 😉 ) así que si le quieres conocer y probar suerte a ver si te cuenta alguna ya sabes, vente al Digital 1to1 y conócelo en persona!